Como viene ocurriendo desde las primeras elecciones municipales allá por el año 1979, el día después es el momento de las valoraciones por parte de los expertos: las previsiones de tal partido se han cumplido a plena satisfacción. El batacazo de este otro, estaba cantado. Los partidos vascos han obtenido mas votos que los de ámbito estatal, (españoles). Y así, todos los comentarios que se nos puedan ocurrir. En esta ocasión, lo que prima sobre cualquier otra cuestión, es el fin del bipartidismo. Es un hecho que los partidos emergentes van a cambiar la manera de hacer política y regeneraran al país España. La verdad es que los dos grandes partidos han perdido representatividad en ayuntamientos y en los Parlamentos Autonómicos, y que Unión Progreso y Democracia se ha dado un gran batacazo. Por otra parte Izquierda Unida aunque mantiene un número importante de concejales, ha perdido representatividad en los Parlamentos.
Ciudadanos, ha logrado un buen resultado en toda España igualando, mas o menos, el número de votos y concejales que IU, pero tiene una presencia en los parlamentos que pueden condicionar algunos gobiernos.
Podemos, se ha presentado en estas elecciones, como partido político, solo en las autonómicas obteniendo un número de representantes que puede hacer girar el signo de los gobiernos de derecha hacia la izquierda. En los ayuntamientos han apoyado plataformas: Si se puede, Ganemos, etc. Y el éxito mayor ha sido el de Barcelona donde han quedado en primer lugar en el ayuntamiento. En Madrid en segundo lugar, Zaragoza, Santiago,…. Son plataformas de ciudadanos, en Galicia se llaman Mareas y al parecer su toma de decisiones es parecida a los círculos de Podemos.
Ahora queda lo mas importante, la tarea de llegar a los acuerdos necesarios para conformar los ayuntamientos y elegir a los alcaldes, y también los Parlamentos Atonomicos y los respectivos Gobiernos. Se habla mucho en los medios de comunicación de la falta de práctica en conformar acuerdos, debido a las mayorías absolutas que han venido disfrutando los grandes partidos durante mucho tiempo. Soy de los que opina, que esa practica la hemos tenido en los municipios y otras instituciones, en el País Vasco, ya que la presencia de cuatro o cinco fuerzas políticas con representación hacia imprescindible, para conformar mayorías, ceder de los postulados propios para buscar los puntos de encuentro. Por lo tanto, si nosotros lo hemos hecho desde el año 1979, no se porque no van a poder hacerlo, ahora, los nuevos elegidos. ¡Hagan de la necesidad virtud! La ciudadanía lo espera de todos ustedes.