Expertos y sabios.

La verdad es, que las noticias que vemos, escuchamos, o leemos, en los últimos tiempos aparecen con el añadido de que un grupo de expertos ha dicho que: las pensiones para ser sostenibles en el tiempo es necesario calcular su importe con distintas variables, como esperanza de vida, o que para jubilarse hay que llegar a pie de tajo hasta los 67 ¡ya! Por otra parte, a los que ya estamos en esa situación de jubilados, se nos dice que nuestra pensión se revalorizará dependiendo de sí hay dinero suficiente y no por que el IPC varíe. Hablan de que otros países como Suecia ya pusieron en marcha políticas de corrección del sistema de pensiones con anterioridad. A mi ya me gustaría tener la pensión de un sueco, o que se tuviera en cuenta el factor de tiempo cotizado y los importes, para calcular las pensiones en España.
Los expertos del Fondo Monetario Internacional dicen ahora que las políticas de austeridad en Grecia han sido una equivocación. Parece que eso mismo puede aplicarse sobre Portugal o España, pero hay otros expertos europeos que siguen erre que erre, en que el déficit tiene que ser el que ellos establecen. Al parecer esas decisiones no favorecen a los países del sur de Europa y sin embargo los del norte pueden beneficiarse. Veremos lo que pasa cuando no tengamos dinero para comprar los productos que ellos producen.
Hay también los grupos de notables que trabajan por mejorar la democracia en nuestro país y que ya han puesto encima de la mesa las medidas que serían imprescindibles para que los partidos políticos, el mayor problema de España, cambien las reglas de funcionamiento interno en la elección de sus líderes: primarias, periodos cortos entre congresos para propiciar la aparición de nuevos liderazgos, control de funcionamiento y la financiación clara y transparente, auditada por organismos independientes. Parece que es bueno, para la democracia, que haya variedad de ofertas políticas para que no se perpetúen en el poder los dos partidos mayoritarios y de esa manera la corrupción quedara reducida a la mínima expresión.
Por supuesto que sí se produce la situación de que nadie tenga mayoría para gobernar y las otras fuerzas no quieren propiciar una mayoría estable, otros notables y expertos nos dirán que es muy malo para el país España, tanto a nivel nacional como internacional, la inestabilidad y que la culpa la seguirán teniendo los políticos.
En fin yo lo que espero y deseo es que no valoremos positivamente lo que ocurría con la dictadura y negativamente a nuestra democracia, por muy deficiente que esta sea.
Hagamos posible que nuestros jóvenes se incorporen a la toma de decisiones, ya que el futuro es suyo, ayudándoles para que puedan hacer navegar esta nave con el rumbo adecuado.

Acerca de fabuen2

Concejal de Irun dese 1979 y Alcalde la misma ciudad desde el 83 al 2002
Esta entrada fue publicada en Noticias y política y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s