24 y 25 de febrero de 2009
Hoy día 24, toca volar temprano a Madrid, para llegar a tiempo a la Comisión de Cooperación en el Senado.
Llegamos a Barajas a las 9:00 horas, me esta esperando el taxi que me va a llevar hasta el Senado, al que llegamos media hora más tarde. Tengo una hora para limpiar mis buzones de correo, el físico y el virtual.
En la Comisión de hoy tenemos tres comparecientes de tres organizaciones no gubernamentales. El Secretario de la Junta de Gobierno de la Coordinadora de ONG-España; la Directora de Relaciones Institucionales de Oxfan Intermon y la Presidenta de Médicos sin Fronteras.
La presencia de senadores es muy baja. Los grupos minoritarios están presentes dos de los cuatro: Mixto y Entesa Catalana de Progreso y faltan: Senadores Nacionalistas Vascos y CIU. El Grupo del PP, ha tenido un máximo de cinco senadores/as de 12, a lo largo de la mañana, y dos han estado toda la sesión. Por el Grupo Socialista de 10 han estado presentes 7.
Las exposiciones de los tres comparecientes, han sido muy ilustrativas del trabajo que realizan: la primera en la coordinación y relaciones con el Gobierno y las otras dos en la cooperación directa y sensibilización, Oxfan, y Médicos sin fronteras, en ayuda humanitaria fundamentalmente. Su Presidenta ha querido dejar muy claro que lo que ellos hacen no es cooperación en sentido estricto, lo suyo, es prevenir y curar. De hecho en Somalia es el único servicio de Salud Pública que existe.
Las tres han comentado algunas cosas sobre el Plan de Cooperación, valorando lo que consideran son avances y poniendo su punto de crítica en cosas que consideran se pueden mejorar en el trámite de aprobación. Tomamos buena nota de las mismas.
Terminamos a las 14:15 horas y tenemos el tiempo justo para comer el menú del día, en la casa, con otras compañeras. Antes de terminar llamo un taxi para que nos lleve a Barajas, T-4. No sabemos lo que ocurre que no llega, llamo a la operadora de nuevo, y me dice que está en la C/ Bailen ya que no estábamos en Marina Española. No entiendo lo que pasa, le digo que ya bajamos nosotros. Me dice que no, que se ha ido el taxista y que me manda otro en 10 minutos. Yo ya estoy nervioso, pues aunque ya tenemos la tarjeta de embarque, el Senador que me acompaña y yo, veo que estamos muy justos de tiempo. A los diez minutos, pasados me vuelve a llamar que el taxi esta en Marina Española y que no estamos. Le contesto que nosotros sí estamos allí y que no hay ningún taxi. Me dice que espere un momento, para concretarme que está en esta calle, pero en la esquina con Bailen. Bajamos rápido y allí estaba esperándonos. Su explicación fue que no había podido entrar en la calle porque había obras. Le contesto que en el tiempo de espera han pasado por delante de nuestras narices un centenar. Le reiteramos que sí se puede acceder hasta la puerta del Senado.
Nos pregunta que por donde nos lleva, a lo que le contestamos que por donde vaya más rápido. Coge por Princesa hasta Moncloa, con unas cuantas paradas en los semáforos, ciudad universitaria y pasando cerca de las nuevas torres de final de Castellana enfilamos carretera del Aeropuerto. Le pago con la tarjeta, firmo el justificante y me pide que firme otra nota, que justifica el tiempo que ha estado dando vueltas. ¡Era el mismo taxista todo el tiempo!
Sin pararnos ni ha mirar los paneles de información, nos dirigimos a la zona de controles del Puente Aéreo, que siempre está más limpio de gente, y deprisa hasta la H-37 puerta de embarque para Bilbao. No hay nadie en la cola, llegamos los últimos, pero llegamos.
De Bilbao a Eibar en coche para ir al Mitin en el que participa Felipe González, junto a Patxi López e I. Arriola. Lugar, el Frontón Astelena. Un clásico en el que hace 33 años Felipe acompañado de Guerra, Mujica, Redondo y Bascaran, dieron el primer mitin del PSOE en España. El frontón está lleno, y a la hora prevista, las 20:00, entran los tres intervinientes, parándose, continuamente, para saludar, dejar que les besen, etc.
Comienza Iñaki, que ha sido Alcalde de Eibar, haciendo un recordatorio de hace treinta y tres años, en euskera, para pasar a continuación a los mensajes de la campaña. Se alarga un poco y lo justifica diciendo que para eso esta en su pueblo. Esta contento.
Patxi, sigue teniendo voz y la utiliza, en tono duro, contra los que han destrozado nuestra Casa del Pueblo en Lazkao y, responde a los mensajes que esta lanzando el PNV, fundamentalmente Ibarretxe. Explica como desde Indalecio Prieto, con el primer estatuto, hasta el momento actual, pasando por el diseño de la ikurriña, la Educación, Osakidetza, etc. fueron obras de socialistas. Le da paso a Felipe Gonzálezo.
Felipe, recuerda cómo antes del mitin, al que se ha hecho referencia, él ya había estado en Euskadi, para recibir la solidaridad de los trabajadores vascos con los sevillanos que se encontraban en huelga y no tenían ninguna caja de socorro. Recordó al padre de Patxi, Lalo, un luchador en aquella época tan difícil. Nos hablo de lo global y su repercusión en lo local, para referirse a la crisis económica. Crisis sistémica, la denomino. El virus partió de EEUU, pero la epidemia ya esta en todo el mundo. Recordó como ha tenido muy buenos amigos en el PNV y los sigue teniendo, gente razonable con la que se puede trabajar. Puso énfasis en que será bueno para este partido y para todos que se vaya 8 años a la oposición.
Y a Patxi, que no ceda ante los que siempre le van a pedir la Lehendakaritza.
Todos salimos del Astelena con una buena dosis de optimismo, pero sabiendo que en los días que nos quedan hay que seguir trabajando a tope, para que Patxi sea Lehendakari. ¡Hazlo posible!
Miércoles 25 de Febrero. Hoy me he tomado el día de reposo ya que tengo la espalda dolorida. No se si es lumbalgia o ciática, pero el dolor no es nada agradable. Mañana será otro día y otras cosa que hacer.