«POTO» Un amigo

7 de febrero de 2009

 

Sábado. El día, también hoy, está desapacible. Estamos convocados a las doce del mediodía en el cementerio de Polloe, en S. Sebastian, para tener un recuerdo ante la tumba del que fue y seguirá siendo, en nuestra memoria, el compañero Fernando Mugica Herzog, “Poto”, asesinado por ETA.

Llego con unos quince minutos de anticipación y tengo la oportunidad de saludar a muchos compañeros, concejales, alcaldes, junteros, diputados y senadores, diputadas europeas, candidatos en las elecciones vascas, y algunas personas del PP y de otros partidos. También esta Nicolás Redondo Terreros, al que no había visto desde hace mucho tiempo.

Hay obras en la entrada y esperamos dentro del cementerio a que estén con nosotros los familiares de Fernando: su viuda, sus hijos y su hermano, para iniciar el recorrido que nos lleve hasta el panteón donde reposan sus restos.

Interviene José María Mugica Lasheras, hijo mayor de Fernando, explicando en que va a consistir el acto: primero un rabino entonará unos salmos en lengua aramea, para pasar a unas sentidas palabras suyas, en las que recuerda cuales eran los sueños de su padre:

-Primero, que los socialistas llegasen al Gobierno de España.

-Segundo, que España estableciese relaciones diplomáticas con Israel.

-Tercero, que tuviéramos alcalde socialista en su querida Donosti.

-Y cuarto, que desapareciera la lacra de la violencia etarra.

De esos cuatro sueños, tres se han cumplido, y el cuarto, se abre un periodo de esperanza cuando lleguemos a tener a Patxi López en Ajuria-Enea y desaparezca hasta el más mínimo gesto hacia los que dan cobertura a los terroristas. Se acordó de todas las personas asesinadas por ETA, sin distinción de lo que fuesen o a que grupo político perteneciesen.

Quiso que intervinieran, a continuación, Elena Valenciano, a quien presento no solo como compañera de la Ejecutiva Federal, también como amiga en los momentos alegres y en los más difíciles. Elena hizo una intervención sentida de cómo conoció a Fernando, su personalidad potente y desbordante siempre defendiendo sus ideas socialistas, pero recordando su ascendencia judía. Siempre irónico y con una broma fácil que nunca ofendía.

Cerraba el acto otro José María, Txiki Benegas, Que convivió con él en su etapa de Secretario General en Euskadi y también en Madrid. Recordó como era un enamorado de S. Sebastian, y así lo acredita su libro sobre la ciudad. Sus “presiones” para que el Estado de Israel fuera reconocido, etc. y cómo sabía moverse en los congresos para defender enmiendas en esa dirección. Y también, como siempre estaba dispuesto a poner sus conocimientos jurídicos a disposición del partido. -Yo tengo que recordar que llegue a la Alcaldía de Irun, después de que ganase un recurso en la Audiencia Territorial de Pamplona en 1983-

Terminadas las palabras, se hizo una ofrenda floral ante su tumba.

El acto fue muy emotivo, al menos para mí.

 

 

 

Acerca de fabuen2

Concejal de Irun dese 1979 y Alcalde la misma ciudad desde el 83 al 2002
Esta entrada fue publicada en Noticias y política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s