Lunes, primero de mayo. Fiesta del Trabajo y manifestaciones por todo el mundo. Nosotros no tenemos ninguna actividad reivindicativa este día y lo dedicamos a visitar el Castillo de Javier, donde nació el Santo navarro, en compañía de otras personas de las parroquias de todo Euskadi que son regentadas por los Pasionistas.
La organización, en el caso de Irun, es de las amigas de mi mujer, y ella, que están en Cáritas parroquial. Tenemos que estar a las 7:30 horas en el punto de partida. Cuatro coches preparados, uno el mio, para iniciar la excursión para hacer la primera parada en Liedena, donde esperamos a los expedicionarios de otros lugares. Al parecer no han calculado bien los tiempos ya que nos dicen que llegaran a las 10:30. Hora y media de espera que la pasamos tomando un café y dando la oportunidad a mi mujer para que invite a un pincho de tortilla al grupo. En el autobús que viene de vizcaya traen bocadillos con chistorra para todos. Yo no como nada más, pero el resto también prueba el chorizo.
Seguimos camino hasta Javier, estamos a unos 12 Kilómetros, allí la policía foral nos indica donde debemos aparcar. No hay excesiva gente, pero hay cola para ver el castillo. Nuestro programa, es misa a las 12:00 horas, con-celebrada por todos los sacerdotes que nos acompañan, más otros que vienen de Salamanca y la Eucaristía la preside el Párroco de Javier, un Jesuita. Ameniza la Misa, un coro de Alsasua que con posterioridad al culto dará un concierto. Todo esto se realiza en un gran auditorio que se ha realizado con motivo del 500 aniversario, moderno y que cumple la doble función cultural y encuentros cristianos.
Parece que tienen previsto que el papel de los voluntarios sea importante, hasta en las misas. La jefa, no se lo que debe de pesar, pero su volumen es el de una barrica de vino, de las grandes. Guapa de cara, se mueve con soltura y a simple vista no parece tener complejo.
No nos quedamos al concierto, porque los horarios de la comida nos indican que a las 13:15 hay que estar sentados. Somos obedientes, pero no nos dejan entrar hasta la una y media. La comida abundante, como siempre en Navarra, bien preparada y regada con vinos de la tierra, clarete y tinto, postre y café.
Se ha dejado para la tarde la visita al Castillo y yo como ya lo conozco, trato de hacer un poco de siesta. Hace demasiado calor en el coche y bajo a sentarme en un banco, donde doy una cabezada. Llegan algunas señoras, que tiene que hablar de algo y desde el peligro para los niños que juegan en el brocal de un pozo, que se ve esta completamente cerrada y sin peligro, pasando por las vecinas del pueblo de donde son. terminan con la necesaria paz para seguir "reflexionando".
Se ha quedado a las 17:45 para hacer una oración en la capilla donde fue bautizado S. Francisco Javier, nos juntamos todos y al finalizar tratan de hacer una foto en las escaleras donde se pueda recoger a todo el grupo, no es posible ya que no cabemos.
Bien la visita ha terminado y tras las despedidas de rigor, retornamos a nuestros coches para el regreso. Quedamos en la Venta Muguiro para tomar algún refresco y desde allí cada uno a su casa. Yo dejo a Una monja pasionista en la residencia de ancianos "La Inmaculada" y los otros tres vivimos en la misma casa, con lo que la segunda parada es el final de la jornada.
Viajes como este, nos hacen ver como vamos a ser dentro de poco tiempo. Los años no pasan en balde y nuestro camino como jubilatas esta cerca.
En Javier, nos hemos encontrado con muchas personas que han venido en autobús de la parroquia de Artia y la de Behobia de Irun, encabezados por el Párroco. Tambien hay gente de Alza. En fin, un montón de conocidos.
q tal sr, me encontraba navegando por la red y me tope con su espacio, muy interesante y lindas fotos. y me di cuenta q segun la heraldica mis apellidos son de esa zona ASPERICUETA (VARIANTE DE AZPILICUETA) Y LANGARICA. me despido felicitandolo por su espacio y esperando ver nuevas fotos pronto