DERECHOS CONTRAPUESTOS
Más de dos meses de huelga de limpieza en los centros escolares de Irun y en todos los servicios dependientes del Ayuntamiento, como la residencia de ancianos, guardería, etc. me lleva a una reflexión sobre el modo en la prestación de los servicios desde la administración.
Desde hace años se vienen prestado una serie de servicios públicos de manera externa desde los ayuntamientos y otras instituciones. Se sacan a concurso, y se adjudica al que mayor puntuación tiene en función del pliego de condiciones. Así la limpieza de escuelas y edificios municipales, la jardinería, el mantenimiento del alumbrado, limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos, etc. se suelen prestar de esta manera.
Con esta formula, los ayuntamientos no contratan más personal en sus respectivas plantillas, pero a cambio aumentan las contrataciones externas.
Con las reivindicaciones de los sindicatos de que se vayan equiparando los salarios de los trabajadores de las contratas a los que desde la administración realizan igual trabajo, me lleva a pensar que de seguir con esa dinámica los ayuntamientos van a tener que pensarse el sacar a concurso la prestación de algunos servicios.
Los trabajadores tienen Derecho a la Huelga en defensa de unas mejores condiciones de trabajo, salario, etc. no obstante, no es tan normal que ese derecho se ejercite cuando hace solo tres meses que firmaron un convenio de sector, el de la “limpieza de edificios y locales”, que fue publicado en enero de este año.
Recientemente he leído que el Ayuntamiento de Irun había encargado un informe a un experto y que del mismo se desprende que la huelga que están llevando a cabo en la limpieza de edificios es ilegal. Parece razonable que cuando se plasma la firma en un documento, esta obliga a las partes como si de un contrato se tratase, durante el periodo de vigencia.
¿Qué interés especial tienen los sindicatos ELA, LAB y ESK en mantener esta huelga en Irun? ¿Banco de prueba para otras actuaciones en otros lugares? Mucho me temo que primen aspectos de carácter político: de desgaste del Gobierno municipal, de crear malestar en la sociedad irunesa que ve como sus hijos acuden a unas escuelas sin limpiar y empiezan a temer por su salud.
Algunos padres y madres han empezado a llevar a sus hijos a la plaza de S. Juan, donde el Ayuntamiento, no seria mala idea que se repartiesen y los llevaran a la sede del sindicato mayoritario en Luís Mariano, ya que si alguien es responsable de la situación, tanto de la suciedad de los centros de enseñanza, como del ataque a la salud pública y de llevar a un callejón sin salida a las trabajadoras/es de la limpieza de centros, es ELA/STV.
Desde las instituciones, tendrán que tener muy presente que cuando firmen un acuerdo, con algunos sindicatos, es muy posible que solo les obligue a ellas, pero no a estos que siempre lo consideraran un acuerdo de mínimos.
El ámbito de decisión vasco, en lo sindical, tiene estas cosas, se prima el Derecho de huelga, por encima de los de Educación y la Salud.
Irun, a 27 de marzo de 2006